Curiosamente Balomano Bera Bera comenzará y terminará este intenso recorrido en Bizkaia. Desde el 28 de septiembre en Barakaldo, hasta el 23 de noviembre en Etxebarri, las donostiarras deberán afrontar 8 partidos ligueros y seis de la fase de grupos de la Champions League en menos de dos meses.
Es decir, a partir de este sábado, Bera Bera encadenará un partido, más o menos, cada cuatro días. En Champions, las donostiarras jugarán los domingos en el Gasca (6 y 20 de octubre y 17 de noviembre) y adelantará la jornada liguera a los miércoles en Bidebieta (2 y 16 de octubre, 6 y 13 de noviembre).
De las salidas, además de acudir en dos ocasiones a Bizkaia, Bera Bera viajará a Valencia el 10 de octubre para jugar ante el Canyamelar ese jueves, pernoctar en Valencia y vía Barcelona volar a Zagreb para jugar el sábado 12 de octubre (18 h.) ante el Prodavka Vegeta.
De ahí a tres semanas, Bera Bera jugará en Castelldefels el 31 de octubre, el 1 de noviembre volará vía Barcelona a Oslo y se medirá al Larvik el 2 de noviembre a las 19,30 horas.
Y tras jugar ante el Elche en Bidebieta el miércoles 6 de noviembre (19 h.) viajará a la localidad macedonia de Skopje para jugar el domingo 10 de noviembre ante el Vardar. Posteriormente recibirá al Aula Cultural el 13 de noviembre, a las croatas del Prodavka el domingo en el Gasca y tendrá casi toda la semana para preparar el final de este periplo, dado que jugará en Etxebarri, ante Kukullaga, el 23 de noviembre.
Entonces llegará un ansiado parón, dado que como tradicionalmente ocurre en esas fechas, la siguiente cita corresponderá a un torneo internacional, en este caso, el Mundial de Serbia.
En el descanso del partido entre Bera Bera y Rocasa del pasado sábado en Bidebieta, gentileza de Mariscos Bruño, se sorteó una copiosa rifa de mariscos que fue a parar a Paco por ser poseedor de la papeleta número 140.
Bera Bera y Helvetia Alcobendas han sido los dos únicos equipos de la liga de balonmano femenino en salir victoriosos de las dos jornadas disputadas. Y además, han logrado triunfos demérito.
Las donostiarras vencieron 16-23 en A Guarda ante Mecalia Atlético Guardés en la primera jornada y 25-21 a Rocasa Ace Gran Canaria el pasado sábado en Bidebieta. Por su parte, las madrileñas vencieron 25-26 en Elche y 30-27 a Mar Alicante.
El hecho de que solamente dos equipos cuenten con cuatro puntos en dos jornadas revela igualdad en la competición. En las últimas cinco temporadas no se ha dado dicha circunstancia, en la temporada 12-13 además de donostiarras y madrileñas, Rocasa, Elche y Valencia ganaron los dos partidos; en la 11-12, Valencia, Itxako, Rocasa y Murcia; en la 10-11, Itxako, Elda, Mar alicante, Elche y Castro Urdiales; en la 09-10, Elda, Itxako y Bera Bera al igual que en la 08-09.
El sábado que viene, en la tercera jornada, Bera Bera jugará en Barakaldo ante Prosetecnica Zuazo (19,45 horas) y Helvetia Alcobendas en León.
El entrenador del Bera Bera dice firmar “ya el mismo resultado de la Supercopa” pero desde entonces ha estado trabajando “en mejorar nuestro juego porque sabemos en qué cuestiones debemos incidir” asegura y por ello Imanol Álvarez confía en “jugar mejor que en la Supercopa”.
Para ello contará con el mismo grupo que jugó la final del Gasca el pasado 4 de septiembre y el que ganó con solvencia a Mecalia Atlético Guardés en la primera jornada de liga. A su juicio, “en dicho partido afianzamos la idea del trabajo defensivo, importante en el balonmano”. No obstante, intuye el de hoy (19 horas) un “partido igualado en el que Rocasa tratará de evitar lo que tenemos que mejorar”.
Imanol Álvarez da especial relevancia al “aspecto mental y a acertar en la primera parte del partido para encarar el final del partido con más tranquilidad” que en las dos finales disputadas ante el equipo canario”.
Del Rocasa refrenda su idea de que “es un equipo que se conoce bien, que imprime mucha velocidad al ataque y que con pases, aparentemente sencillos, son capaces de romper defensas en busca de los espacios”.
Precisamente apela a “la paciencia para atacar su defensa más abierta, un 5-1 con muchas ayudas”.
En la foto, Imanol en un partido amistoso de Bidebieta
Imanol Álvarez estaba convencido de que su equipo iba a jugar mejor que en la final de la Supercopa que ambos equipos dirimieron en el Gasca hace 17 días. Pedía paciencia para atacar la defensa canaria y durante 35 minutos Bera Bera lo ha bordado. Al descanso llegaba con seis goles de ventaja y lograba su máxima diferencia a los cinco minutos de la reanudación con dos goles de Matxalen Ziarsolo.
Bera Bera ha demostrado que ha trabajado el ataque posicional. De los cinco primeros ataques ha sacado cuatro goles –Elorza (2), Ziarsolo de penalti y Pinedo-, movía con agilidad el balón y no dudaba en salir a la contra. Ziarsolo sustituía a Menéndez en ataque pero Rocasa con Luján y Davinia como máximas responsables de su equipo impedían el despegue donostiarra. Haridian empataba a 5 al minuto 10.
Bera Bera seguía a lo suyo. La primera línea, con Elorza de central y Menéndez y Ana Martínez además de lanzar a portería conectaba con los siete metros. Mención especial dos asistencias de Menéndez a Pinedo y a Núñez y otra de Ana Martínez a la pivote canaria. Las donostiarras comenzaron entonces su despegue, gracias también a su labor defensiva y a las paradas de Temprano que ha tenido su especial duelo con Davinia López.
El partido era de más nivel que el de Supercopa pero el dominio era completamente donostiarra.
Pero llegó la segunda mitad y al Bera Bera se le hizo eterno el partido. Y eso que Matxalen Ziarsolo acertó desde el extremo para colocar el 18-11 (min 35). Pero un fly por necesidad al escorarse en demasía Luján habilitó a Davinia y ahí comenzó la reacción canaria, que minuto a minuto fue acercándose peligrosamente a Bera Bera que entró en un bloqueo en ataque. Pinedo que había descansado diez minutos, entró para jugar en primera línea.
Solamente Ziarsolo y Pinedo eran capaces de anotar, Ana Martínez se estrelló varias veces con la madera o con Silvia Navarro y Rocasa se aprovechaba de las tres exclusiones donostiarras para apretar. Luján y Davinia hacían entrar en juego a su pivote Haridian Rodríguez para poner el 22-20 en el minuto 56.
María Núñez sacó petróleo de una acción pero Haridian respondió. Imanol Álvarez solicitó tiempo muerto a 3’30 del final. Volvió al equipo de la primera parte con Elorza, Martínez y Menéndez en primera línea y Pinedo en el extremo. Una elaborada jugada finalizó con una vaselina de Pinedo que superaba a Silvia Navarro (24-21) y a continuación las canarias perdieron el balón en ataque para tranquilidad de la grada. Alba Albaladejo fue expulsada por, según el acta insultar gravemente a la pareja arbitral y el partido acabó como empezó con un gol de Patri Elorza.
En definitiva, una meritoria victoria de Bera Bera ante, quizás, su mayor rival en esta Liga.
Ficha: Bera Bera 25, Rocasa 21
Bera Bera 25 (16+9): Temprano, Castro (1), Menéndez (2), Elorza (4), Martínez (2), Núñez (4) y Pinedo (5) –titular- Ziarsolo (7, 1p), Ederra, Dunay y Yamiley (p.s.)..
Rocasa Ace Gran Canaria 21 (11+10): Navarro, Melania, Almudena (1), María (1), Haridian (3), Trojaola y Davinia (7, 1p) –titular- Luján (7, 2p), Albaladejo (2), y Carmen.
Árbitros: Ignacio García y Andreu Marín (Cataluña).
Exclusiones: Menéndez, Núñez y Ziarsolo por Bera Bera y a Davinia por Rocasa. Expulsaron con roja directa a Alba Albaladejo (min. 57) por insultar.
Parciales: 3-2, 5-5, 10-7, 13-8, 15-9, 16-11 –descanso- 18-11, 18-13, 20-15, 22-18 y 25-21