Bera Bera

Seleccione su idioma

PREVENCIÓN/ACTUACIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA

¿DÓNDE SE APLICA? (ALCANCE)

  • Ámbito deportivo: 

En todas las secciones del Bera Bera (baloncesto, baloncesto en silla de ruedas, balonmano, voleybol, rugby, cicloturismo, patinaje, karate y surf) 

Para todos los participantes en las actividades deportivas, familias y acompañantes;

Para todos los responsables de actividad, personal técnico, directivo y colaborador.

  • Instalaciones del polideportivo BeraBera Manteo:
    Para todas las personas responsables y usuarias de las instalaciones y de las actividades del polideportivo.
  • Ámbito laboral:
    Para toda la plantilla del Bera Bera: administración, gestión y dirección, deportistas, monitoras/es de sala y de escuelas deportivas.

Para todo el personal de mantenimiento, conserjería, limpieza y cafetería
Para todo el personal de servicios subcontratados.

  • Ámbito social:
    Para todas las personas responsables y usuarias en la Sociedad Gastronómica y de la Tamborrada.
    Para todas las personas participantes y colaboradoras en todo evento deportivo y social organizado por el Bera Bera.


OBJETIVOS

  • DETECTAR, PREVENIR Y ACTUAR frente a las violencias que puedan darse en los entornos de práctica deportiva, laborales y de socialización promovidos por el Bera Bera RT.
  • Promover espacios seguros y de buen trato entre las personas que disfrutan, dinamizan o gestionan dicha actividad.
  • Respetar la diversidad de las personas participantes y promocionar la inclusión y la
    igualdad, incorporando la perspectiva de género interseccional.
  • Especial atención a colectivos vulnerados socialmente: infancia, niñas y mujeres,
    personas con discapacidad, colectivo LGTBIQ+, pueblo gitano, personas radicalizadas, minorías religiosas y étnicas, personas mayores y ancianas, entre otros.


TIPOS DE VIOLENCIA A PREVENIR.

  • Autoinfligida: violencia sobre si misma de forma intencionada (autolesiones, riesgo suicidio...)
  • Interpersonal: violencia entre iguales o entre distintos roles y jerarquías (entre personas compañeras, rivales, deportistas, cuerpo técnico, arbitral o gestor, acompañantes y familiares...)
  • De contexto (simbólica o estructural): violencia que se produce por el contexto socio-cultural, político o económico donde se desarrolla la actividad (discriminaciones, racismo, LGTBIfobia, sexismo, machismo...)
  • Física (castigos, agresión física, sobreentrenamientos...)
  • Psicológica-emocional (acoso, humillaciones, aislamiento, bulling, mobing...)
  • Sexual (actos que atenten contra la libertad sexual sin consentimiento de quien los padece).
  • Negligencia (falta del debido cuidado y atención, falta de seguridad en la práctica...)

 

CÓMO ACTUAR
COMUNICAR

  • ¿Quién? Cualquier persona que detecte o sufra una de las situaciones de violencia anteriormente citadas.
  • ¿A quién? podrá comunicar dicha situación a la Figura Delegada de Protección de su sección o ámbito.


CÓMO COMUNICAR – Canales y Personas Delegadas de Protección


Persona Delegada de Protección por ámbito:
Se hará cargo de la denuncia recibida, de la atención a la(s) persona(s) denunciante(s) y de la puesta en marcha de las acciones derivadas del protocolo de actuación frente a la violencia.

Se facilita también un correo del club para aquellas personas que necesiten una figura Delegada de Protección fuera del ámbito con la que tienen relación:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Persona Delegada de Protección: Igor Etxeberria

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Principio de preservación de la confidencialidad.
Protección de datos de carácter personal bajo la L.O. 7/2021.
Control y prohibición de represalias.
Tratamiento justo e imparcialidad con las partes.
Prevalencia del sentido común y la proporcionalidad de las medidas que se requieran
Compromiso de diligencia y celeridad en todo el proceso de actuación, plazo 10 días
Voluntad de restauración de la convivencia entre las partes, si fuera posible, y el contexto
deportivo y social que las acoge.

DOCUMENTOS
Acta de nombramiento de personas Delegadas de Protección
Protocolo de prevención y actuación frente a la violencia
Códigos de conducta: deportista, personal técnico y gestor, familiares y acompañantes.
Prevención de violencia en las Gradas
Código de conducta y prevención de la violencia en los Vestuarios
Prevención de la violencia en redes sociales y comunicaciones digitales

Enlaces de Interes:
Prevención de la Violencia Ayuntamiento de Donostia
Programa y telenos de interés: Zure Taldeak Gara
Deporte escolar, protección al menor. Diputación de Gipuzkoa

Laguntzaileak/Colaboradores