A juicio de la EHF, la Federación Internacional de Balonmano, la Women’s Champions League es “hoy en día la mejor experiencia europea de clubes femeninos”, es decir, la máxima competición a la que un club deportivo femenino puede aspirar.
Bera Bera se emparejaba a equipos con 18 participaciones como el Krim esloveno, 17 del Buducnost, 14 del Larvik, 10 del Györi, 20 del Hypo austriaco, 15 del Metz francés o 19 del Prodavka Vegeta croata.
Ante dicha presentación, es evidente de que los rivales del Bera Bera iban a ser poderosos. El Larvik noruego, finalista el pasado mayo y el Prodavka Vegeta, lo son y también lo será el tercer contrario que saldrá, sin desmerecer al Salerno italiano, de la terna: Vardar de Macedonia, Rostov de Rusia o Fleury de Francia (con Zoqbi y Bea Fernández) que se jugarán la plaza en septiembre.
Al mismo tiempo, Bera Bera pudo comprobar en la sesión del sábado por la mañana que la competición quiere crecer y abordar nuevos retos empujados por los éxitos de su homónima masculina. De hecho, todavía no está cerrado el cierre de la Champions de la temporada que viene, dado que la EHF expuso a los clubes su reflexión acerca de organizar una final a cuatro ya el próximo mayo.
Y de cara al futuro la exigencia será mayor. Actualmente, únicamente los dos primeros de la fase de grupos acceden a la Main Round, el tercer clasificado jugará la Cup Winners’ Cup y el cuarto queda eliminado de toda competición europea.
El planteamiento para la temporada 2014-15 es que tres de los cuatro equipos de la fase de grupos pasen a la Main Round, lo que suponen otros seis partidos más entre febrero y marzo. El cuarto clasificado no quedaría eliminado de Europa dado que jugaría la EHF. Es decir, mayores opciones de que la presencia en Europa se intensifique, lo que redunda en el presupuesto, la confección de la plantilla y en la definición del proyecto.
Entre ellos, uno del grupo principal (Pot 1): Györi húngaro –campeón actual-, Larvik de Noruega –campeón en 2011, Buducnost de Montegro –campeón de 2012- y Krim de Eslovenia –semifinalista 2013-. En la Recopa, Bera Bera se enfrentó al Larvik en 1997 y al Buducnost en el 2008, al que superó el año en que accedió a las semifinales de dicha competición.
Otro rival será uno los equipos que integran en el grupo 3 (Pot 3) son: el Hypo de Austria –campeón Cup Winners’ Cup 2013, C Podravka Vegeta de Croacia, el IK Sävehof de Suecia y el MKS Lublin de Polonia.
Balonmano Bera Bera se encuadra en el mismo grupo 2 (Pot 2) que las campeonas de Dinamarca, Alemania y Francia, el FC Midtjylland, el Thüringer y el Metz, de modo que son los que evitará en esta ronda.
El tercer rival saldrá de la ronda 2 de la Champions League. En dicha fase cuyo sorteo se ha celebrado hoy acudirán 16 equipos –cuatro grupos de cuatro- y se dilucidarán el 14 y 15 de septiembre. Sólo el ganador accederá a la fase de grupos, de modo Bera Bera conocerá mañana qué cuatro equipos podrían cubrir esa vacante.
Una representación de Balonmano Bera Bera acudirá mañana al sorteo de Viena. Además, el sábado por la mañana se desarrollará una jornada sobre el presente y futuro de la Champions League femenina.
Para ello, Bera Bera plantea varias vías paralelas, por una parte, sigue planteando a diversas empresas un patrocinio principal que dé nombre al equipo, por otra, presenta varios tipos de contraprestación a cambio de la inserción de las marcas en la indumentaria de juego, patrocinios de la base o cartelería en pista y en esta ocasión bajo el lema ‘Participa de este reto ‘presenta una campaña de colaboración dirigida a empresas y particulares.
En base a dicha campaña, Bera Bera pretende hacer partícipes de los retos deportivos de la próxima temporada a la sociedad guipuzcoana. Para ello solicita a las empresas del territorio histórico o de ámbito vasco aportaciones entre 500 y 2.000 euros y la contraprestación varía desde la emisión de pases VIP para presenciar los partidos hasta la inserción de publicidad. Al mismo tiempo, informa que los particulares pueden hacer donaciones al club. En ambos casos, estas aportaciones son desgravables en un 42% en el caso de las empresas y en un 30% en el caso de las personas físicas a través de la declaración del IRPF. Campaña de colaboración
Bera Bera ha visto reducido su presupuesto a raíz de los recortes institucionales. De cara a la próxima temporada ha tenido que ajustarse en todas sus áreas pero principalmente en la faceta deportiva.
No obstante, Bera Bera confía en la implicación de la sociedad guipuzcoana dado que considera que asociarse a una marca con valores e imagen positivos genera retorno a las empresas. Al mismo tiempo se muestra optimista en relación a que la subvención de la Diputación Foral de Gipuzkoa sea mayor del contemplado en el presupuesto del club. Bera Bera informará periódicamente de la evolución de esta campaña.
El reto de volver a pelear por todos los títulos estatales y el hecho de participar por primera vez en la fase de grupos de la Champions League y de poder presenciar en Donostia a los mejores equipos de Europa insufla ánimo, ilusión y energía al Balonmano Bera Bera.