Uno de los aspectos claves de la competición es la preparación física, sobre todo para afrontar un calendario con un parón de casi dos meses y, a partir de ahora, cinco meses de partidos sin descanso.
Quien cubre esa tarea es Iker Ferández que cumple su segunda temporada como preparador físico del equipo de división de honor del Balonmano Bera Bera. Es quien define todo lo relacionado con aspectos clave como la resistencia, fuerza y potencia, velocidad y prevención de las jugadoras para que desempeñen su actividad lo mejor posible durante toda la temporada. En esta campaña ha tenido que prever esta situación de parón de dos meses y una sobrecarga de partidos a partir de este sábado, 7 de enero, que es cuando se reanudará la competición.
Para ello su metodología consiste en dibujar un perfil de cada integrante de la plantilla en diversos parámetros. En un primer diagnóstico, trata de detectar asimetrías en la fuerza tanto del tren superior como en el inferior, en otros términos, si las diferencias entre los miembros derecha e izquierda supera el 15% o 20% “hay que trabajar esa zona con mayor intensidad y tratar de buscar el equilibrio”. La elaboración de ese perfil de la jugadora “facilita a su vez establecer unas probabilidades de sufrir alguna lesión y trabajar en la prevención”.
Las jugadoras se someten a una serie de chequeos para el tipo de trabajo que han de realizar. Así, por ejemplo, se realizan mediciones de la potencia de las jugadoras con pesas “para fijar con qué cargas han de trabajar individualmente, de cara a optimizar la velocidad a los parámetros de fuerza”.
“De lo que se trata es de individualizar lo máximo y que cada jugadora se entrene según sus necesidades” explica Iker Fernández. Para ello, se establecen tres mediciones de diversos parámetros, en pretemporada, antes del parón y al final. La primera sirve para ver su estado, cómo están y a partir de ahí se prepara el trabajo de todo el año.
A partir de ahí, durante la temporada definimos una batería de pruebas que las reiteramos a lo largo de todos los meses que dura la competición”.
Iker se muestra “muy contento hasta el momento” del estado físico de las jugadoras. Durante este año y cuatro meses de trabajo en el Balonmano Bera Bera “se ha visto una evolución clara, por ejemplo, un 20% más en potencia. Hace un año alcanzaban los 500 vatios y hoy están por encima de los 700 vatios”.
El preparador físico reitera su premisa: “constancia con el método, planificación y control”. Su objetivo es igual de claro que de complicado: “alcanzar el nivel óptimo físico, siempre”, a pesar de las trampas del calendario de competición al que están sometidas las jugadoras.
“Durante este periodo de parón, hemos aprovechado para amoldar, para aumentar la sobrecarga del entrenamiento de la fuerza y potencia sobre otros aspectos” explica. “Durante la competición, tratamos de mantener con dos sesiones a la semana y para las vacaciones les hemos dado pautas para un mantenimiento físico y un trabajo individualizado”.
Prevención
Otra de las áreas de trabajo que trata de mimar Iker Fernández es la prevención. “En balonmano la mayor frecuencia de lesiones se produce sobre todo en el tren inferior" explica. "Para ello, -continúa- hemos diseñado una batería de test y ejercicios con los que conseguimos que se gestionen mejor las fuerzas a las que son sometidas las piernas en una caída, es decir, saber caer y saber frenar”.
La batería de test y ejercicios consta de diversos saltos de vallas, saltos en caída, multisaltos horizontales y verticales ejecutados con las 2 o 1 pierna para fortalecer la estabilidad de la rodilla. En definitiva, “se trata de que en prevención se defina también el trabajo de forma individualizada y se trabaje más sobre el miembro más débil” apunta.
Además, estos ejercicios se combinan en la misma sesión con circuitos de velocidad y agilidad para mejorar la rapidez de los desplazamientos en balonmano
Durante estos 16 meses, Iker que gestiona la preparación física a otros deportistas, además de un blog sobre la temática, se encuentra “satisfecho” del trabajo realizado en el Balonmano Bera Bera, “en especial por la mejora que han experimentado las jugadoras y por la casi ausencia de lesiones”.
Se trata de apoyar al colectivo Aitzina en su programa ‘Reciclaje solidario” cuyo reto es financiar un proyecto de investigación de la enfermedad Ataxia-Telangiectasia, que afecta sobre todo a niños y niñas en sus dos primeros años de vida. Sus efectos están asociados a la carencia de coordinación en los movimientos musculares, en especial en el andar y en el habla, además de sufrir infecciones frecuentes de todo tipo que componen una enfermedad degenerativa.
Al ser una enfermedad ‘rara’ y se han detectado pocos casos –ocho en España y uno en Euskadi-, la investigación es cara. Según su página web de aitzina la asociación se plantea conseguir “la financiación mínima para iniciar un proyecto de investigación de la enfermedad, para lo que necesitamos una cantidad que oscila entre los 50.000€ y los 60.000 euros”.
Y eso significa nada más y nada menos que 3.000 toneladas de tapones para una campaña que comenzó en abril y finalizará en verano de 2012. En Gipuzkoa son puntos de recogida: centro comercial Urbil, la cervecería The Nest en Tolosa (calle Rondilla) y la Facultad de Informática de la UPV/EHU. Los tapones de esas botellas de agua están realizados con plástico no reciclado y por tanto tienen más valor en el mercado. Las jugadoras del Balonmano Bera Bera ya lo hacen; ahora toca al resto acordarse en guardar los tapones para apoyar dicha causa.
En este periodo, Balonmano Bera Bera ha disputado dos partidos amistosos ante el Kukullaga vizcaíno y diversos encuentros contra equipos masculinos.
No obstante, también ha habido tiempo para disfrutar de partidillos de futbito ambientados en las navidades o de comprobar las dificultades de tener una silla de ruedas como elemento de movilidad.
Antes de disfrutar de las vacaciones navideñas, la plantilla del Balonmano Bera Bera, a excepción de las Mundialistas Eli Pinedo y Dara Carvalho y de las lesionadas Anna Punko y Nagore Arizaga, recibió la visita de Haizea, una joven de Doneztebe apasionada del balonmano.
Haizea jugó un partido con las jugadoras del división de honor del Bera Bera bajo las normas del balonmano en silla de ruedas, similar al habitual aunque la portería mide 1,20 metros. Haizea formó equipo con Bea, Yamiley, Libe, Alba y Antonella que estuvo muy acertada en la portería. En frente, Campa de portera, Darly –que intentó marcar reiteradamente sin conseguirlo-, Matxalen, Eider, Melinda, Verónica y Reyes. Vídeo balonmano en silla de ruedas
Al principio, las jugadoras notaron las dificultades de dar un buen pase y de movilidad, para lo cual atendieron a los consejos de Haizea, que juega en el Salto Bera Bera de baloncesto, y que enseñó, sobre todo, a bloquear.
Al final del partido -con empate a 4 goles-, la plantilla del Bera Bera agradeció la visita a Haizea. “Hemos comprobado en primera mano las dificultades de movilidad que genera una silla de ruedas pero, al mismo tiempo, Haizea nos ha enseñado a superarnos y a hacer cosas antes impensables” comentaron las jugadoras del Balonmano Bera Bera.
La jugadora del Bera Bera ha sido la capitana de su selección un situación que “fue muy gratificante estar al frente de ese equipo” Dara reconoce que “la presión era grande pero el equipo supo hacer bien las cosas y la unión nos ha hecho sacar partidos adelante”.
De hecho Brasil ha sido la selección con el segundo mejor bagaje del Mundial, con una sola derrota, la de cuartos de final ante España por el gol de Eli Pinedo. “Sí le hemos dado vueltas al partido ante España pero las justas, el partido se decidió en detalles y la suerte estaba con la roja”.
El pasado jueves Eli Pinedo desveló que a Dara Carvalho sus compañeras de selección “le metieron caña por jugar conmigo en el Bera Bera”.
La mejor clasificación
Tras ese partido, la capitana brasileña explica que “nos recuperamos anímicamente rápido porque conseguir el quinto puesto pasó a ser la meta y hemos logrado la mejor posición de Brasil en un Mundial, con la cabeza muy alta, y con el país a nuestros pies, eso sí fue lo más bonito y no hay dinero que pague”.
A nivel personal, Dara admite que “mis sensaciones del mundial son las mejores, salí muy satisfecha con mi actuación, en general bien pero los partidos contra Japón, Costa do Marfil y la disputa del quinto puesto contra Rusia fueran los partidos en que tuve mis mejores sensaciones en ataque y en defensa”.
"Las rusas no son imbatibles"
Preguntada por las rusas del Lada Togliatti, rival en febrero del Balonmano Bera Bera en la EHF Cup, la pivote brasileña confía en su equipo. “Las rusas son buenas pero no imbatibles, creo que podemos hacer un buen partido allí y en casa podemos ganar, hay que defender bien y no perder balones en ataque, tiene buena defensa y un contraataque muy fuerte”.
Por último, Dara Carvalho reconoce “tener ganas de volver a estar con mis compañeras del Bera Bera, a trabajar para los retos del club y con eso prepararme para Londres 2012 que será una cita muy importante para el balonmano brasileño”. “El 2 de enero ya recuperada del cansancio estaré en Bidebieta con mucha fuerza para empezar con el pie derecho” asegura.