La selección junior, con jugadoras nacidas en 1998 o 1999, se concentrará el domingo 19 de febrero en Madrid respondiendo así a la primera llamada del nuevo seleccionador José Ignacio Prades, entrenador de Mecalia Atlético Guardés, que estará acompañado por la exjugadora internacional Verónica Cuadrado (también exBera Bera).
En la lista solamente figura una jugadora vasca, Estitxu Berasategi que en enero acaba de incorporarse a la plantilla de Liga Loterías de Super Amara Bera Bera. Con su 1,80 m. la lateral de Usurbil será la techo de la selección junior entre las jugadoras de pista.
La junior buscará en marzo la clasificación al Campeonato de Europa de Eslovenia que se celebrará en verano. Del 17 al 19 de marzo deberá quedar entre las dos primeras selecciones en la fase de clasificación en la que se medirá a Rumanía, Lituania e Islandia.
Durante la semana del 20 de febrero, la junior se entrenará mañana y tarde y el miércoles día 21 disputará un amistoso ante el Base Villaverde de Liga Loterías.
Bera Bera cerró la temporada 2010-11 en quinta posición con una media de 28 goles a favor y 27 en contra. Al siguiente año ya se redujo esa cifra a menos de 22 goles por partido lo que le valió al equipo de Reyes Carrere un histórico subcampeonato. Pero Bera Bera siguió rebajando esa cifra ganando su primera liga con 21 goles encajados por encuentro (546) con la entrenadora de Errenteria; Imanol Álvarez repitió triplete con 20,5 goles en liga por encuentro; el año que cerró Puche la temporada recordó a la primera liga (544), mientras que en 2016 lo dejó por debajo de los 20 goles por partido (518). Antes de ir a Valladolid, Super Amara Bera Bera llevaba una media de menos de 20,5 goles encajados por encuentro.
De ahí que recibir 28 goles el sábado en Huerta del Rey fuera sinónimo de sufrir la primera derrota en Liga Loterías desde el 31 de octubre de 2015 y romper así una racha de 31 victorias seguidas. En las últimas seis temporadas, en 144 partidos, solamente en cinco ocasiones ha recibido Bera Bera 28 o más goles y dos de ellas en partidos intranscendentes.
En la temporada 2011-12 Itxako se quedó en 27 tanto en Lizarreria como en Bidebieta para ganar ambos partidos por la mínima. Pero superar esa cifra, Helvetia Alcobendas en la campaña siguiente, que alcanzó los 28 goles pero Bera Bera se fue hasta los 35 en el Pabellón de los Sueños con 8 goles de Pinedo, 7 de Elorza y 6 de Eider Rubio.
En la temporada de Imanol Álvarez, Rocasa ganó en Telde 27-22 pero fue Cleba Léon el que metió 29 goles al ya campeón Bera Bera en el último partido de aquella liga.
En la campaña 2014-15, con la dupla Garmendia-Puche en el banquillo (su primer partido de los tres que hicieron juntas), Alcobendas marcó 28 goles pero Bera Bera, con sufrimiento, pudo ganar ese duelo (28-32). Y en el penúltimo partido de esa liga, tras ganarla matemáticamente en Telde ante Rocasa, Bera Bera y Prosetecnisa Zuazo Barakaldo se dieron un festín goleador en Bidebieta (38-31) en lo que fue el tercer festejo por campeón de liga.
La temporada pasada, Rocasa y Guardés ganaron con 27 y 25 goles y Aula en Bidebieta alcanzó los 26 pero en esta ocasión recibió 32.
Objetivo cumplido. Bera Bera Urdina juvenil femenino ha logrado vencer los tres partidos de la fase de promoción disputada en Bidebieta este fin de semana y, en consecuencia, ha conseguido clasificarse a la segunda fase del campeonato de Euskadi que comenzará el próximo fin de semana.
Bera Bera Urdina venció 37-14 a Urdaibai ET, 29-23 a Ereintza Aguaplast y 33-12 a Urnieta. Ereintza Aguaplast acompañará a las donostiarras. Las de Errenteria ganaron 33-15 a Urnieta y 31-19 a Urdaibai ET.
Fotos: Bera Bera Urdina vs Urdaibai ET Fotos: Bera Bera Urdina vs Urnieta Final cadete Gipuzkoa
Por su parte, el equipo cadete femenino Bera Bera Urdina perdió la final de Gipuzkoa ante el Pulpo de Zumaia 15-20 en partido disputado en Usurbil.
Fotos: Pulpo vs Bera Bera En el resto de resultados, Bera Bera senior de liga vasca ganó en Mundaka a Urdaibai ET (16-30) mientras que en infantil femenino se ganaron todos los partidos:
EREINTZA TODO TERRENO 14-18 BERA BERA TXURIA
UDARREGI USURBIL B 21-27 BERA BERA LARANJA
BERA BERA URDINA 35-14 BACALAOS ALKORTA ELGOIBAR
En infantil masculino:
AMENABAR C ZKE 24-21 BERA BERA URDINA
En cadete masculino:
BERGARA K.E. 27-35 BERA BERA URDINA
BERA BERA LARANJA 19-23 EGIA CARNICERIA JOSERRA
Desde mañana lunes hasta el 18 de febrero, Balonmano Bera Bera recogerá el testigo dejado por Askatuak y hará las funciones de ‘Personal bolser’ en el Mercado de San Martin, de lunes a sábado, en horario de 10 a 14 horas y de 16,30 a 20,30 horas.
Balonmano Bera Bera es uno de los ocho equipos donostiarras que se han implicado en la iniciativa ‘Escalera de favores’ iniciativa que desde el 23 de enero trata de facilitar a los usuarios del Mercado de San Martin el traslado de sus compras. Así, se anulará un ascensor para poder ubicar un tercero y hasta que esté en funcionamiento la función de los clubes es compensar ese servicio.
Además, en la planta -1, en frente de Super Amara, estará ubicado un pequeño stand donde Balonmano Bera Bera ofrecerá información sobre su actividad, con camisetas, entradas y postales de las jugadoras a disposición del público.
Si Bera Bera encaja en un partido una cifra de 25 goles, el riesgo es elevado. El año pasado Rocasa ganó en Bidebieta (25-26) y Guardés (25-20), en esta temporada las donostiarras sufrieron en Elche (27-29) pero hoy no han podido aguantar el ritmo goleador del Aula Valladolid, más efectivo que Super Amara Bera Bera ante la portería.
Con esta derrota (28-25), Super Amara Bera Bera ve rota su imbatibilidad en esta temporada en Liga en el primer partido de la segunda vuelta, al igual que le ocurriera a Rocasa el año pasado. Las guipuzcoanas no perdían desde el 31 de octubre de 2015 –ante Guardés- de modo que su racha se para en Valladolid con 31 victorias seguidas -18 de la pasada campaña y 13 en ésta-.
Y eso que el partido ha comenzado muy bien para las de Puche con 0-3 con goles de Etxeberria, Aramendia y Menéndez, pero mucho mérito han tenido las intervenciones de Temprano. Puche ha repetido siete inicial con Sans y Menéndez en el centro, Arrojeria y Etxeberria a su lado y Fernández y Aramendia en los exteriores. Ederra sustituía a Sans en ataque.
No obstante, mediada la primera mitad, Aula ha comenzado a coger ritmo y ha intentado enloquecer el partido en un ida y vuelta, en un juego más conveniente a sus intereses. Super Amara Bera Bera le ha aguantado el pulso diversificando la faceta goleadora, con seis jugadoras con dos o más en la primera parte y Puche moviendo el banquillo, dando entrada a Berasategi, Elorza y López.
Sin embargo, la defensa estaba plana, lo que ha sido aprovechado por las zurdas Prieto y Lovana que adelantaban a su equipo (8-7, min 19). Ahí, ha comenzado el toma y daca hasta el descanso al que se ha llegado con mínima ventaja donostiarra (14-15).
En la reanudación, Super Amara Bera Bera ha tomado ventaja de cuatro goles gracias al acierto de Menéndez, Aramendia y Alicia Fernández pero Aula ha respondido con un 4-0 de parcial con unas activas González de Garibay y Cifuentes (18-18, min 37).
Arrojeria asumía la responsabilidad anotadora pero el partido seguía a muchas posesiones, las pérdidas de balón y la actuación en portería de Guerra daban otro parcial a Aula que el 5-1 defensivo dispuesto a falta de diez minutos, con Fernández en el avanzado, no ha podido contrarrestar. Judith Sans ha fallado un contragolpe a falta de un minuto que hubiera acercado a su equipo a un gol pero ahí se han esfumado las opciones de puntuar.
En definitiva, Super Amara Bera Bera ve recortada su ventaja en la tabla clasificatoria a dos puntos con Mecalia Atlético Guardés y a cuatro con respecto a Rocasa. El sábado (18 h.) en Bidebieta recibirá a Elche Mustang.
Ficha: Aula Valladolid 28, Super Amara Bera Bera 25
Aula Valladolid 28 (14+14): Guerra, Calderón, Prieto (4), Terés (2), Arderius (3), Cifuentes (4), González de Garibay (6) –titular- Lovera (4), López (1), Viloria (3), Álvarez (1),
Super Amara Bera Bera 25 (15+10): Temprano, Etxeberria (3), Menéndez (2), Sans (3), Arrojeria (6), Fernández (2) y Aramendia (3) –titular- Ederra (3), Berasategi, Elorza (2), López, Múgica (1p) y Zugarrondo (p.s.). En la convocatoria: Lizarbe y Zaldua.
Árbitros: Pablo García (Andalucía) y Juan Manuel Vinagre (Extremadura)
Excluyeron: Terés y Prieto por Aula Valladolid y Ederra, Arrojeria (2), Menéndez por Super Amara Bera Bera.
Parciales: 0-3, 2-4, 4-5, 8-9, 11-11, 14-15 –descanso- 15-18, 20-19, 22-21, 25-23, 26-24 y 28-25