Pese a quedar eliminado en la QR3, super amara Bera Bera demostró ayer que tiene sitio en la fase de grupos de la European League. No tuvo suerte en el sorteo, dado que fue a caer ante el JDA Bourgogne Dijon, tercera en esta segunda competición de clubes la temporada pasada y en la liga francesa. Hace unos años, hubiera sido impensable poder hacer frente a equipos franceses y en esta ocasión solo ha cedido en la tanda de penaltis, después de dominar el marcador durante más de 85 minutos.
super amara Bera Bera y JDA Bourgogne Dijon han protagonizado la eliminatoria más pareja de las doce que se han disputado, si bien también se han dado remontadas de equipos que llevaban seis goles de desventaja. El año pasado las guipuzcoanas superaron la QR3 al ganar en el Gasca 26-20 al Lublin polaco y realizaron una brillante fase de grupos que les llevó a disputar los cuartos de final, donde quedaron apeadas, también desde los siete metros, ante el Blomberg-Lippe alemán que fue el que disputó la final four, junto a Dijon, Thüringer e Ikast –estos dos últimos ya incluidos en fase de grupos-.
Otro penalti errado recordado es el de Boada ante Sola HK en el Gasca, a tiemplo cumplido, que hubiera supuesto llevar la eliminatoria a la tanda de penaltis en la temporada 23-24. Las donostiarras sufrieron en Noruega (39-32) pero el Gasca rozó la remontada (34-28) ante un equipo ahora de Champions.
Es la tercera ocasión que super amara Bera Bera queda apeado en esta QR3 por equipos de la liga francesa. En la temporada 22-23 fue ante un duro Besançon que se llevó tres goles de renta al Gasca que pudo retener e incluso se llevó el partido en Donostia, dejando una sensación entonces de que el peldaño a la fase de grupos todavía era grande. Más en la temporada 2016-17 al caer ante un ya emergente Brest francés en el que militaban, Marta Mangué y Pineau, entre otras. En Gasca se vio la superioridad bretona (20-25) y pese al buen inicio en el imperial estadio de Brest, el oficio de ese equipo disolvieron las pocas opciones donostiarras (23-19).
super amara Bera Bera se lo creyó cuando eliminó a Paris 92, a domicilio (21-26) en la 21-22 tras empatar en casa. Pero las rumanas del Valcea impideron ese pase a la fase de grupos.
En la 2018-19, disputó la fase de grupos de la EHF Cup –ahora European League- al eliminar al Dunajvarosi húngaro en un gran partido de ida (18-26). La liguilla fue otro éxito y es cuando este club fijó el faro para situar su proyecto estratégico en esta competición. Pero para ello debe superar también los criterios de la EHF a la hora de fijar las posiciones en el ránking que toman en consideración los mejores resultados de las tres anteriores temporadas.
Por poner un ejemplo, el campeón de la liga Guerreras Iberdrola podría tener un sorteo más benévolo la próxima temporada puesto que, gracias a los puntos que obtuvo Málaga en la 23-24 (fase de grupos) y los de super amara en la 24-25 (cuartos de final), España ha adelantado a Polonia y Croacia en el ránking que define las posiciones para la 25-26. Y no solo eso, la liga contará con una tercera plaza en European League. Pero es flor de un día. En esta QR3, ha habido un derbi polaco que ha situado al Lubin de Mariane, Cavo, Cesáreo y Alicia en la fase de grupos y un enfrentamiento accesible para la Lokomotiva Zagreb, de modo que es previsible que Polonia y Croacia recuperen posiciones de cara a la 26-27, en detrimento de España. De modo que, sería estratégico para el balonmano estatal que los equipos con plaza en esta competición no renunciaran a disputar dicha competición para aumentar las opciones de jugar fase de grupos, un peldaño que se intuye cada vez más accesible para equipos de la liga Guerreras Iberdrola.































