Esta mañana se ha celebrado en la localidad alemana de Herzogenaurach el sorteo que ha confeccionado los cuatro grupos de cuatro equipos que disputarán la liguilla a partir del mes de octubre. Así, junto al Buducnost, campeón montenegrino, se han integrado en el mismo grupo el Thüringen, campeón alemán, y al mismo recalarán el vencedor de la eliminatoria donde se encuentra Balonmano Bera Bera y uno de los tres equipos de la Wild Card, es decir, el Issy de París, el Zvezda ruso o el Leipzig alemán.
Jugar ante el actual campeón de la Champions en Donostia sería un hito más en la historia del Bera Bera, no obstante, la fase que se disputará el 22 y 23 de septiembre será muy complicada de solventar, sobre todo, teniendo en cuenta que previsiblemente estará en frente el Viborg HK, que en tres ocasiones ha conseguido el título de Champions League.
El Vistal Laczpol Gdnyia venció al MKS Zaglebie Lubin 25-26 el quinto partido de la serie final. Es un equipo que en los últimos años ha ido creciendo en su liga. Quedó tercero hace dos años y en liga regular en dos ocasiones consecutivas en segunda posición tras el Zaglebie Lubin al que ha arrebatado el título.
No atesora excesiva experiencia en competición europea, no obstante, al Leipzig alemán solamente le sobró un gol para eliminar a las polacas el año pasado en la segunda ronda de la Recopa. Basa su juego en su primera línea, la que busca constantemente la penetración y en cuanto puede sale con rapidez al contragolpe.
Cuenta en sus filas a tres jugadoras que acuden habitualmente a las convocatorias de la selección de Polonia, que no ha logrado el pase al Europeo de Serbia tras quedar por detrás de Montenegro y Rusia. Son la extremo derecho Katarzyna Koniuszaniec de 27 años, la pivote Patrycja Kulwinska y la lateral izquierdo Karolina Szwed, ambas de 23 años. Además, ha acudido a alguna convocatoria Karolina Sulzycka de 25 años y es internacional por Ukrania la portera Maryna Vlasenko. Además tienen otras dos extranjeras, Kobzar otra ucraniana y la rumana Mateescu.
En la competición polaca milita al AWF Wroclaw –quedó el décimo en liga regular-, el equipo de la ciudad que comparte con Donostia-San Sebastián la capitalidad cultural 2016.
Este viernes, 6 de julio, en la localidad alemana de Herzogenaurach, a partir de las 11 horas, se celebrará el sorteo para deparar los emparejamientos de la liguilla de la Champions League, cuatro grupos de cuatro equipos.
El sorteo celebrado esta mañana en la sede de la EHF en Viena ha deparado al Balonmano Bera Bera en el mismo grupo que el Viborg HK y los campeones polaco y suizo, el Vistal Laczpol y el Brühl.
Dicha fase, que se juega en una especie de ‘final a cuatro’, otorga una única plaza para poder estar entre los 16 mejores equipos de Europa. Así el 22 y 23 de septiembre se disputarán una semifinal y la consiguiente final. El sorteo empareja al Viborg HK ante el Brühl y al Balonmano Bera Bera con el Laczpol polaco. La prioridad en organizar dicha fase recae en el Viborg danés.
Campeón de Polonia
El Laczpol polaco fue eliminado al año pasado de la Winners’ Cup (Recopa) por el Leipzig alemán, pero por un estrecho 55-54. Posteriormente fue el Viborg HK quien eliminó a las alemanas en semifinales (62-57).
En caso de solventar la semifinal, el rival probablemente será el subcampeón danés. El Viborg HK ha sido tres veces campeón de la Champions League en los últimos años: 2005-06, 08-09, 09-10 (otras tantas de la EHF Cup) y el año pasado el gol average le relegó de la fase de grupos a la Recopa para alcanzar la final y caer ante el FTC húngaro.
El Viborg HK ya sabe lo que es organizar esta fase. De hecho, el año pasado superó al Rostov 24-17 ante mil espectadores, dejando en seis goles al equipo ruso en la segunda mitad. Posteriormente, se deshizo del Univertsitatea Jolidon Cluj de Rumanía por un contundente 37-21.
Adriana ‘Doce’ de Castro, la extremo zurda brasileña que ha fichado Balonmano Bera Bera ya sabe lo que es ganar al Viborg HK. De hecho el Randers se proclamó campeón de Dinamarca al remontar a domicilio al posible rival del Bera Bera.
Solamente las ganadoras de esta ‘final a cuatro’ tendrán opción de disputar la fase de grupos de la Champions League (cuyo sorteo será el viernes 6 de julio). El resto participarán en la Recopa, el cuarto clasificado en la segunda ronda y el segundo y tercero, en la tercera, hacia finales de octubre.
El resto de emparejamientos del sorteo de Viena ha sido el siguiente EHF Draw
Las cadetes del Bera Bera, dirigidas por Verónica Valverde, han disputado siete partidos en cuatro días. En la primera fase el gol average impidió liderar el grupo y pasar directamente a los octavos.
Abrieron el torneo el jueves ante el Pors noruego al que superaron 18-9. El viernes, doble sesión, 19-2 ante Corazonistas por la mañana y por la tarde empataron a 10 con el Tinlund noruego, un equipazo como se pudo comprobar dado que llegaron a la final.
El sábado se jugaban el liderato del grupo. Superaron 13-9 al Fyllingen noruego y 18-4 a La Salle Montcada. Empataron en el primer puesto con el Tinlund pero las noruegas tenían mejor balance, más goles a favor y menos en contra, de modo que por ser subcampeonato del grupo tuvo que jugar el domingo los 1/16, curiosamente un derbi guipuzcoano ante La Salle Legazpi. Las donostiarras se impusieron 23-12 y tres horas más tarde la Selección Coreana era el rival. Fue un partido impresionante, lleno de igualdad y de emoción, de hecho se tuvo que dilucidar en la prórroga y las coreanas ganaron 17-16.
En definitiva, una gran experiencia. Bera Bera cadete empató con el subcampeón en la fase de grupos y fue derrotada en la prórroga por la Selección de Corea, el campeón de la Granollers Cup, un magnífico torneo de balonmano que reunió a más de 250 equipos de diferentes categorías. La expedición del Bera Bera cadete se estaba en pié a las 4,30 de la mañana. Zorionak y buen viaje!
Junto con otros tres oponentes, Balonmano Bera Bera completará un cuadro formado por cuatro equipos. Disputará una semifinal y si la gana, jugará la final para lograr el único pase a la fase de grupos de la Champions, donde esperan 11 campeones ligueros. Dicha liguilla comenzará a mediados de octubre y están garantizados seis partidos.
La EHF ha encuadrado al Bera Bera en el mismo grupo que las subcampeonas de Rusia y Alemania, es decir, eludirá al potente Rostov y al Buxtehuder.
Los posibles rivales de mayor entidad son los subcampeones noruego, húngaro, danés y rumano, esto es, el Byasen de Trondheim, el Ferencvarosi TC de Budapest, el Viborg HK danés o el Universitatea Jolidon Clij de Rumanía. Adriana ‘Doce’ Castro, la extremo brasileña fichada por el Bera Bera puede verse contra el Viborg el equipo al que el Randers superó en la final y el FTC húngaro es el nuevo destino de la navarra Nerea Pena.
El Zajecar serbio de Mangué y Fernández
Además, Bera Bera se medirá con uno de los siguientes campeones de Liga de Holanda, Polonia o Serbia, es decir, el MizuWaAi Dalfsen holandés, el Laczpol Gdynia polaco, y el Zajecar serbio, equipo de Marta Mangué y por el que ha fichado la pivote gallega Begoña Fernández.
Y el cuarto equipo –en teoría más asequible- saldrá entre los campeones de Macedonia, Turquía, Eslovaquia o Suiza, es decir, WHC Metalurg –ganó 27-22 al Elda Prestigio en esta misma fase el año pasado-; Muratpasa Belediyesi turco; Iuventa Michalovce de Eslovaquia o el LC Brühl suizo.
Uno de estos últimos equipos se medirá en una eliminatoria directa ante uno de los conjuntos que mejor ranking presentan, tales como el Byasen, el FTC, el Viborg HK o el U. Jolidon Clij. El resto, entre ellos el Bera Bera, conformarán tres grupos de cuatro equipos para adjudicarse las tres plazas restantes para completar la fase de grupos. Los equipos que no obtengan dicho pase entrarán en la ‘Recopa’ en la segunda o tercera ronda.
Mañana también se conocerán las fechas definitivas de dicha fase, dado que para ello se han barajado, en primer lugar, el 22-23 de septiembre y, posteriormente, el 8-9 de septiembre. Los cuatro equipos del grupo tendrán que acordar la sede que albergará las semifinales, tercer y cuarto puesto y la final.