Sorprendente pero real. De los cuatro partidos disputados este fin de semana por la base del Bera Bera, únicamente ha ganado el juvenil y se han dado tres empates.
En Liga vasca, El senior comenzaba la segunda fase el sábado en Bidebieta y empató a 17 ante el CB Muskiz. Fue el único equipo que actuaba como local.
Por su parte, el Bera Bera cadete de liga vasca empató en Basauri a 26 y el cadete territorial a 19 ante el Urnieta Bosteko Jatetxea.
La única victoria llegó en Oñati. Bera Bera juvenil venció al Aloña Mendia 16-25.
Udane Rodríguez en la foto de Juan Antonio Garaikoetxea.
El Ayuntamiento de Alcobendas acogerá mañana martes, 25 de febrero, a partir de las 18 horas, el sorteo de la XXXV edición de la Copa que se celebrará en esta localidad madrileña del 14 al 16 de marzo.
Para Bera Bera será la 23ª participación consecutiva, de hecho, desde el año 1992 Bera Bera no ha faltado a ninguna cita copera a la que accedió al año siguiente de ascender a división de honor. Y será la tercera vez consecutiva que acuda como una de las dos cabezas de serie. Las anfitrionas del Helvetia Alcobendas ocuparán el otro lado del cuadro, de modo que líder y segundas clasificadas al final de la primera vuelta y también en actual, únicamente se cruzarían en una hipotética final.
Las donostiarras se han adjudicado el torneo en tres ocasiones (2007, 2009 y 2013) y en otras seis ediciones alcanzó la final (1993, 1996, 1997, 2006, 2008 y 2012).
Repasando ediciones y rivales, la primera final a la que llegó entonces Corteblaco Bidebieta fue en 1993 en la localidad madrileña de Pinto. En cuartos de final superó a Valencia Urbana, posteriormente a Remudas y perdió la final ante Mar Valencia (21-29). Pero ese repaso evidencia también el cambio en el balonmano español en los últimos años donde aparecen históricos como Iber-Mar Valencia-Mar Osito- Sagunto, Ferrobús Mislata-Ribarroja, Elda, Itxako... por diferentes razones no son ya equipos de división de honor.
Así, de los conjuntos que compartirán el sorteo de mañana en Alcobendas con Bera Bera, el equipo canario de Telde, antes Remudas, ahora BM Rocasa Ace Gran Canaria es el rival que más veces, cinco en total, se ha cruzado en el camino donostiarra. Solamente en una ocasión las canarias superaron a las guipuzcoanas, fueron en los cuartos del 2000. El resto cayó del lado guipuzcoano, la última el año pasado en la final de Porriño (25-24). Dado su momento de forma, puede considerarse a Rocasa como el coco del sorteo para Bera Bera.
Además del trío de cabeza que domina la liga, repiten los dos equipos gallegos Mecalia Atlético Guardés y BM Porriño, el Zuazo Barakaldo y de lado del Mediterráneo, Elche Mustang y Mar Alicante.
Precisamente la otra tendencia copera para Bera Bera es enfrentarse a equipos alicantinos en los últimos años. Salvo a Mar Alicante, las donostiarras se han cruzado con Elda Prestigio y Elche en seis de las últimas ocho ediciones de la Copa, con una única derrota, la producida en Telde en 2011 ante el Elda (29-34). En las últimas dos ediciones, en 2012 en Altea y en Porriño el año pasado, Bera Bera eliminó a Elche Mustang en cuartos y en semifinales respectivamente.
De modo que los dos equipos gallegos y Mar Alicante son los únicos conjuntos que entrarán en el sorteo de mañana con los que Bera Bera no se ha enfrentado en sus 22 anteriores ediciones coperas. Pero lo que está claro en todas estas ediciones que Bera Bera ha tenido que superar a las mejores para obtener el título.
Esta vez Bera Bera ha sabido reponerse al mal inicio de la segunda mitad, ha logrado ganar a BM Porriño (18-22), despojarse de sus dos derrotas anteriores fuera de casa y, en consecuencia, seguir en el liderato de la liga de balonmano femenino.
Las donostiarras han visitado a una de las canchas más complicadas de esta Liga. BM Porriño únicamente había perdido ante Canyamelar Valencia (18-21) en su primer partido de la temporada, en una pista donde cayó Rocasa y empató Helvetia Alcobendas. Curiosamente el marcador de hoy ha sido casi idéntico al del partido ante las valencianas.
Porque se trataba de eso. Se enfrentaban el tercer mejor ataque contra la mejor defensa y Bera Bera buscaba un encuentro con pocos goles. Porriño llevaba una media de 30 goles por partido en su pista pero tenía el inconveniente de la baja de Alicia Fernández, la máxima goleadora de la categoría hasta la pasada jornada.
Las donostiarras han comenzado muy bien con Dunay, Ana Martínez y Elorza en ataque. La israelí dejaba su sitio en defensa a Menéndez. Con un 0-3 de parcial, con su 6-0 que no dejaba respirar a las jugadoras gallegas (2-7, min 15). Pero han comenzado a sufrir exclusiones, Menéndez, Ziarsolo y dos de Núñez antes del descanso. Patri Elorza ha asumido la responsabilidad en ataque y con una ventaja de cinco goles, Bera Bera ha sabido gestionar la renta y llegar al descanso (10-14) en valores más cercanos a su estadística.
No obstante, nuevamente tras el descanso han llegado los minutos de bloqueo en ataque a pesar de que las ocasiones eran claras. Porriño se ha acercado (12-14) a base de explotar la contra y ha empatado para el minuto 40 (15-15). Las donostiarras llevaban únicamente un gol e Imanol Álvarez ha pedido tiempo muerto para modificar peones en defensa.
Además Bera Bera sufría en ataque por la amenaza de pasivo que la pareja arbitral no tardaba en aplicar pero nuevamente ha cogido algo de margen (15-17) y se ha hecho fuertes en defensa, a pesar de perder a Núñez que era sancionada con la tercera exclusión y veía la roja en el minuto 50. Pero Porriño solamente ha podido hacer tres goles en los últimos 20 minutos, merced también al trabajo de Temprano.
En consecuencia, vuelta a la senda de la victoria fuera de casa y dada la victoria de Alcobendas en A Guarda, se confirma una liga a tres entre donostiarras, madrileñas y canarias que también han derrotado en Telde a Kukullaga.
Ficha: BM Porriño 18 - Bera Bera 22
BM Porriño 18 (10+8): Sanjuan, Pérez (4), Mujika (3), Orsolya, Bastero (2), Nekane, Costas (3), Cacheda (5), Samartin, Rivas (1), González (p.s.)
Bera Bera 22 (14+8): Temprano, Etxeberria (3), Menéndez (2), Ana Martínez (2), Elorza (6), y Núñez (2) y Pinedo (6) –titular- Dunay, Ederra, Arrojeria, Ziarsolo (1) y Arizaga. Conovadas: Castro y Akuña (p.s.).
Árbitros: Sergio Francisco Gallardo y Francisco José Gallardo (Andalucía).
Excluyeron: Costas y al entrenador Abel Estévez por BM Porriño y a Menéndez, Ziarsolo (2) y Núñez (3, roja minuto 50) por Bera Bera.
Parciales: 0-3, 2-6, 2-7, 6-10, 8-12, 10-14 –descanso- 12-14, 15-15, 15-17, 15-18, 16-18 y 18-22
La plantilla del Balonmano Bera Bera ha partido esta mañana (9,30 h.) desde Bidebieta rumbo a Galicia donde le esperará mañana BM Porriño a partir de las 18 horas (Sergio Francisco Gallardo y Francisco José Gallardo, Andalucía) en el polideportivo municipal de esta localidad viguesa donde las donostiarras se proclamaron –el lunes un año- campeonas de Copa 2013.
Este partido abrirá la jornada número 17 de la presente liga (18 horas). Una hora más tarde jugarán Mecalia Atlético Guardés y Helvetia Alcobendas en A Guarda. Esto es, las quintas recibirán al líder y las cuartas, a las segundas. Cuando finalice el partido en Porriño comenzará al BM Rocasa-Kukullaga Etxebarri.
Bera Bera acude con la misma convocatoria que en los dos últimos partidos. A la expedición se une la porriñesa Vero Cuña que ya se entrena con el equipo pero no entrará en la lista de 14 de Imanol Álvarez.
Tras dos derrotas en las últimas dos salidas, Alicante y Telde, las guipuzcoanas quieren recuperar buenas sensaciones y confianza ante un rival que atiende mucho al juego ofensivo. De hecho, BM Porriño lleva cinco goles más que Bera Bera para sumar más de 28 goles por partido, que se convierten en 30 en casa.
En Porriño únicamente ha ganado Valencia Canyamelar con un tanteo muy bajo (18-21). Sin este partido, la media goleadora de las gallegas en casa sería de 32 goles. Alcobendas solamente pudo empatar (27-27) y Rocasa perdió 35-30.
No obstante, Bera Bera suele ser un rival duro para las porriñesas. En los cinco últimos enfrentamientos, Porriño no ha superado la cifra de 22 goles ante las donostiarras. En la ida, 32-19. Además, pierde a la central y máxima goleadora Alicia Fernández lo que queda de temporada al tener roto el ligamento cruzado de su rodilla izquierda. La gallega logró 11 goles en Bidebieta, más de la mitad de su equipo. No obstante, conviene no confiarse porque si antes de jugar en Castelldefels Fernández promediaba más de 8,5 goles por partido, la media del BM Porriño es de más de 28 goles, lo que indica que el equipo de Abel Estévez tiene otros argumentos, entre otras, a Isa Bastero, la húngara Orsolya Andrea y la guipuzcoana Maialen Mujika en primera línea, la exItxako Nekane en el pivote o Sandra Costas o Lorena Pérez en los extremos. La joven Cacheda sustituirá a Alicia Fernández como ya lo hizo tras su lesión en Castelldefels donde las porriñesas estuvieron a punto de remontar el 16-11 al descanso.
Bera Bera deberá hacer valer su poder defensivo para frenar al tercer mejor ataque de la Liga. Además, tratará de salir al contragolpe, recurso por el que superó en la segunda mitad a Zuazo Barakaldo y jugar con confianza ante una defensa que lleva 27 goles de media encajados (en casa más de 25,5), la quinta peor de la Liga.
Una vez acomodadas en el bus de Autocares David, las donostiarras tienen previsto comer en Olmillos de Salsamón (Burgos), llegar a Porriño a eso de las 20 horas, entrenar por espacio de una hora y cenar sobre las 22 horas. Para mañana el plan es, tras desayunar, una sesión de vídeo, un paseo y comer a las 13 horas para que a partir de las 18 horas en mente únicamente esté la victoria.
En esta segunda fase de la Liga Vasca, las donostiarras comparten grupo con Ereintza Eskubaloia, Urdaibai E.T. y CB Muskiz. Y recibirán a estas últimas, el sábado 22 de febrero, a las 16 horas en Bidebieta. Bera Bera tiene por delante seis jornadas con el objetivo de quedar entre las dos primeras y poder disputar la final a cuatro. Calendario completo.
Por su parte, cadetes y juveniles de Liga Vasca se separan por primera vez. Es decir, Bera Bera cadete de María Gracia jugará a las 10,30 horas del domingo 23 de febrero en el polideportivo Artunduaga de Basauri, mientras que el Bera Bera juvenil de Verónica Valverde se desplazará a Oñati para jugar ante el Aloña Mendi a las 12 horas.
Por último, el cadete territorial de Mauge Gezala jugará en el polideportivo de Urnieta ante el equipo local el domingo a las 12 horas.
En la foto de Juan Antonio Garaikoetxea, Ainara García Txiki